¿Qué tan viable es tu producto o servicio? Averigualo realizando este test de viabilidad de producto.

Antes de invertir dinero, tiempo y energía en una nueva idea, hay una pregunta clave que debes responder con brutal honestidad: ¿tu producto o servicio realmente es viable? La mayoría de los negocios fallan por lanzar productos que no están validados. Por eso, hoy te comparto una herramienta que puede cambiarlo todo: el test de viabilidad de producto en 10 pasos, basado en Mi MBA personal de Josh Kaufman.
Este test funciona para cualquier tipo de emprendimiento: físico, digital, local, artesanal o en línea. Lo único que necesitas es responder cada paso con una puntuación del 1 al 10. Al final, sumas tu resultado y obtienes una evaluación clara:- Menos de 50 puntos: la idea no es viable en este momento. – Entre 50 y 75 puntos: hay potencial, pero requiere ajustes y mucho esfuerzo. – Más de 75 puntos: la idea es sólida, ¡es momento de acelerar!
1. ¿Resuelve un problema real?
Viabilidad de producto y necesidad del cliente.
La base de cualquier negocio rentable es resolver una necesidad o un deseo claro. Pregúntate: ¿esto que ofrezco mejora realmente la vida de mi cliente ideal?
Puntúa del 1 al 10: 1 = no soluciona nada relevante / 10 = soluciona un problema doloroso o urgente.
2. ¿Hay personas dispuestas a pagar por eso?
Validación de demanda.
Muchos dicen “me encanta tu idea”, pero muy pocos sacan la cartera. Aquí no importan las opiniones, solo los hechos.
Puntúa del 1 al 10: 1 = nadie ha pagado o mostrado interés real / 10 = ya hay clientes pagando o esperando comprar.
TIP: Lanza una preventa, encuesta o campaña simple para medir esto.
3. ¿Tiene margen de ganancia suficiente?
Viabilidad financiera de producto
¿Puedes venderlo con utilidad después de cubrir costos de producción, empaque, comisiones y tu tiempo?
Puntúa del 1 al 10: 1 = el margen es mínimo o negativo / 10 = el margen es saludable y permite crecer.
4. ¿Puedes producirlo sin complicaciones excesivas?
Facilidad de producción y logística
No se trata solo de tener una idea: también debes poder entregarla de forma confiable y repetible.
Puntúa del 1 al 10: 1 = difícil acceso a materiales o requiere procesos lentos / 10 = puedes producir con facilidad y control de calidad.
5. ¿Puedes explicarlo fácil y rápido?
Comunicación de propuesta de valor
Una idea que no se entiende no se vende. ¿Puedes resumir tu producto o servicio en una frase que deje claro su beneficio?
Puntúa del 1 al 10: 1 = la gente se confunde cuando lo explicas / 10 = en segundos entienden por qué lo quieren.
6. ¿Ya hay competencia en el mercado?
Análisis de competencia y diferenciación
Tener competencia es buena señal, pero necesitas un diferenciador para destacar.
Puntúa del 1 al 10: 1 = hay muchos haciendo lo mismo y no sabes cómo competir / 10 = conoces bien tu ventaja y por qué elegirán tu propuesta.
7. ¿Puedes alcanzar a tus clientes fácilmente?
Acceso al mercado
No sirve tener un gran producto si no tienes cómo llegar a las personas correctas. ¿Tienes acceso directo a tu audiencia?
Puntúa del 1 al 10: 1 = no tienes canales claros de venta o comunicación / 10 = sabes exactamente dónde están y cómo llegarles.
8. ¿Puedes entregarlo sin fricciones?
Experiencia de usuario y velocidad
Mientras más rápido y fácil sea para el cliente recibir lo que compró, mejor.
Puntúa del 1 al 10: 1 = procesos lentos, complicados o con errores frecuentes / 10 = entrega fluida, ágil y confiable.
9. ¿Puedes probarlo en pequeño antes de escalar?
Prototipo o versión mínima viable
La forma más segura de validar una idea es testearla con bajo riesgo. ¿Puedes lanzar una muestra, preventa o versión básica sin hacer una gran inversión?
Puntúa del 1 al 10: 1 = necesitas hacerlo a gran escala desde el inicio / 10 = puedes probar hoy mismo con bajo costo.
10. ¿Estás dispuesto a comprometerte con esta idea por los próximos 2-3 años?
Sostenibilidad y motivación personal
A veces la idea es buena, pero tú no tienes el interés o energía de sostenerla. La motivación también cuenta.
Puntúa del 1 al 10: 1 = solo te interesa a corto plazo o por moda / 10 = estás dispuesto a construir esto con enfoque y paciencia.
Resultados del test de viabilidad de producto
Suma tus puntos y evalúa: – Menos de 50: la idea necesita una reestructuración profunda. – Entre 50 y 75: tiene potencial, pero debes ajustar varias áreas. – Más de 75: ¡es viable! Ahora toca enfocarte en escalar con inteligencia.

Conclusión de viabilidad de producto
Validar tu idea con este test puede marcar la diferencia entre construir un negocio rentable o pasar meses intentando vender algo que nadie quiere.No necesitas ser experto en negocios para aplicar este test: solo honestidad, criterio y ganas de mejorar. Si tu resultado es bajo, no lo tomes como fracaso, sino como una brújula para rediseñar lo que viene.
¿Ya aplicaste este test a tu producto? Cuéntame cómo te fue en los comentarios o en redes sociales.
Revisa este articulo: https://finanzasclaras.com.mx/finanzas-para-emprendedores/
Resumen del libro “Mi MBA personal”: https://www.elclubdeinversion.com/resumen-de-mba-personal/
Deja un comentario